Fabricación Aditiva VS Impresión 3D

Autor: David Rodríguez
}
2 de octubre de 2022

Habitualmente encontramos esta tecnología referida indistintamente con estos dos nombres, lo que puede llevar a confusión por parte del público no experto en la materia. Y la verdad que incluso muchos profesionales, entre los que me incluyo, lo utilizamos como sinónimos. Y nos costaría explicar qué es cada una con certitud.

¿Dos términos para el mismo proceso?

¿Existe alguna diferencia entre las dos denominaciones?

Veremos qué dicen las normas de estandarización al respecto, su mención en artículos científicos y lo que el gran público busca en internet a fin de hacerse una idea de lo que estamos hablando.

Lo que dice la norma

Para salir de dudas, debemos consultar la bibliografía disponible de la autoridad mundial en la estandarización, la International Organization for Standarization (ISO) con sede en Ginebra, Suiza. Aprovechamos que precisamente este mes de noviembre de 2021 se ha publicado la actualización de la norma que designa el vocabulario y los principios de la fabricación aditiva, la ISO/ASTM 52900. [1]

La norma establece el término fabricación aditiva del siguiente modo:

"Proceso de unión de materiales para fabricar piezas a partir de datos de modelos 3D, normalmente capa sobre capa, a diferencia de las metodologías de fabricación sustractiva y de fabricación formativa"


Traducción del inglés de la norma ISO/ASTM 52900

En el caso de la impresión 3D, la ISO lo define así:

"Fabricación de objetos mediante la deposición de un material utilizando un cabezal de impresión, una boquilla u otra tecnología de impresión"


Nota 1 de la entrada: Este término se utiliza a menudo en un contexto no técnico como sinónimo de fabricación aditiva y, en estos casos, se asocia típicamente con máquinas utilizadas para fines no industriales, incluido el uso personal.


Traducción del inglés de la norma ISO/ASTM 52900

Ambas definiciones son en realidad muy próximas, y en el caso de la de impresión 3D, lo primero que se nos puede venir a la cabeza es una impresora FDM de escritorio. Es la Nota 1 asociada a esa definición la que nos da una pista sobre la diferencia entre los términos. Establece que, aunque se utilicen a menudo como sinónimos, el título "impresión 3D" está asociado a actividades no industriales.

De hecho, en la nueva norma publicada en 2021, esta es una de los párrafos que han sido sometidos a mayor modificación ya que en la antigua edición de 2015 hablaba directamente de "máquinas baratas".

Comparativa de la definición del término impresión 3D entre las ediciones 2021, en verde, y 2015, en rojo, de la norma ISO/ASTM 52900. Vía iso.org [2]

Lo que dice la ciencia

Otra fuente de valor y rigor para esclarecer no solo las diferencias sino el peso de cada término en la tecnología, es la manera a la que es referida en la literatura científica.

Existe un nivel de confusión y de falta de definición similar, hasta el punto de que incluso el término "prototipaje rápido" se ha estado utilizando como sinónimo de procesos de fabricación aditiva, en particular con la tecnología SLA. [3]

Un buen indicador son los keywords, las palabras que el autor ha decidido poner como claves para que se encuentre su artículo. En la investigación de W. Bai et al, vemos que es el término "3D printing" el que se ha establecido como la palabra clave más ampliamente utilizada, seguida por "additive manufacturing". [4]

Top 20 keywords propuestas por autores. Vía W. Bai et al

En efecto, si realizamos la búsqueda en Springer, una editorial de publicaciones científicas, vemos que con "3D printing" obtenemos 118.171 resultados contra los 105.708 de "additive manufacturing". [5]

Hay sin embargo un journal en Elsevier dedicado al campo llamado Additive Manufacturing Journal. [6] Lo curioso es que cuando se refiere a un área de conocimiento en particular, se refiere como "3D printing". [7], [8]

Lo que dice Google

Las búsquedas en internet nos dan información valiosa sobre las tendencias y conocimientos de la gente. Sin embargo son datos que no tienen sesgo alguno ya que se refieren a lo que ha escrito en el navegador cualquier persona, sin hacer distinción entre perfiles de población.

Los resultados por palabras clave para el número medio de búsquedas en Google al mes en idioma español para todo el mundo son los siguientes: [9]

Media de búsquedas mensuales en Google de "impresión 3D". Vía Presentia / Mangools
Media de búsquedas mensuales en Google de "fabricación aditiva". Vía Presentia / Mangools

Vemos que el número para impresión 3D es unas 7 veces superior al de fabricación aditiva, dando a entender que es un término más familiar para más porcentaje de la población. Ocurre exactamente lo mismo para los idiomas francés e inglés (ver traducción), siendo el volumen de búsqueda similar en francés pero considerablemente más alto en inglés.

Lo que dice el autor

Desde mi humilde punto de vista, ambos términos son válidos para referirnos a esta tecnología, hablando de ella desde un enfoque generalista de la técnica o como proceso de fabricación. Se utilizan y se seguirán utilizando como sinónimos y no será necesariamente un error. El lenguaje influye, ya que es más fácil decir "necesito imprimir 10 piezas" que si tenemos que referirnos a lo mismo hablando de fabricación aditiva.

Es en muchos casos una cuestión de marketing y posicionamiento, ya que por ejemplo, añadir 3D a una marca en concreto puede dar una indicación rápida de que trabaja en este sector. Otros, como es el caso de este blog, han preferido la utilización del término fabricación aditiva para dar un enfoque más industrial al contenido publicado.

REFERENCIAS

Imagen de portada collage del autor, fuentes:

P. Calves, Metal Binder Jetting une opportunité pour la production de petits composants complexes en petite et moyenne série, Traitements & Matériaux, 452, 50-56, Mai-Juin 2018

J.R. Tumbleston et al, Continuous liquid interface production of 3D objects, Science, 347, 1349-1352, March 2015

Google

iso.org

[1] ISO/ASTM 52900:2021 Additive manufacturing — General principles — Fundamentals and vocabulary

[2] Web ISO/ASTM 52900. Accessed 1/12/2021

[3] K. V. Wong & A. Hernandez, A Review of Additive Manufacturing, ISRN Mechanical Engineering, Volume 2012, Article ID 208760, Jun 2012

[4] W.Bai, H. Fang, Y. Wang, Q. Zeng, G. Hu, G. Bao & Y. Wan, Academic Insights and Perspectives in 3D Printing: A Bibliometric Review, Appl. Sci. 11, 8298, Sept 2021

[5] Springer Link. Accessed 1/12/2021

[6] Additive Manufacturing Journal, Elsevier

[7] 3D Printing in Medicine, Elsevier

[8] Polymers for 3D Printing, Elsevier

[9] Estudio de palabras clave llevado a cabo por Presentia Comunicación Web 1/12/2021

David Rodríguez

3D Printing professional. Mining & Energy Engineer B.Sc. Industrial Engineer M.Sc. Believe to make.

Te puede interesar

David Guzmán, Osteophoenix

David Guzmán, Osteophoenix

"Queremos facilitar el acceso a técnicas con alto grado de investigación, teniendo como pilares fundamentales la medicina regenerativa y la ingeniería de tejidos"

Déjame un

Comentario

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: David Rodríguez Velasco.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa Europa S.L que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Copyright © 2023

Diseño web: Presentia