Fabricación aditiva en el deporte: 3 innovaciones (II)

Autor: David Rodríguez
}
8 de mayo de 2023

Golf

Rediseño del putter Odyssey R-Ball de Callaway Golf. Imagen vía GE

Callaway Golf buscaba adaptar sus palos a los diferentes gustos de los aficionados a este deporte según cada región como parte su estrategia de innovación. Con la ayuda de GE Addworks, la consultora de desarrollo de producto de GE, rediseñaron el prototipo de putter Odyssey R-Ball.

En este caso particular de personalización se ha buscado mantener el diseño y funcionalidad original pero obtener una acústica diferente, ya que el palo emitía un sonido al golpeo concreto para el mercado japonés. El reto conllevaba una optimización topológica que satisficiese el mapeo acústico propuesto y la gestión de la fabricación de la pieza (soportes, tensiones, material, etc). [1]

Resultado: mediante la fabricación aditiva, han conseguido no solo fabricar un diseño imposible con otros métodos, sino dar los primeros pasos en una tecnología que les abre un mundo de posibilidades.

Pickleball

El pickleball es un deporte de palas que combina elementos del bádminton, el tenis de mesa y el tenis. Para reinventar su manera de practicarlo, el fabricante Wilson, se ha aliado con Azul 3D para concebir mediante impresión 3D dos nuevos modelos. Uno, el Custom Core Paddle, totalmente personalizable a las necesidades del jugador, y otro, el Quiet Paddle, ideado para reducir el sonido al golpear la pelota. [2]

Raquetas de Pickleball impresas. Vía nota de prensa de Azul 3D

La fabricación aditiva está en el eje de la innovación, en concreto la tecnología HARP (High Area Rapid Printing) desarrollada por Azul 3D. Esta tecnología se base en la fotopolimerización de resina, un proceso exotérmico. La tecnología HARP incluye la refrigeración de una superficie entre la capa de pieza que se está realizando y el tanque de resina para permitir una rápida impresión en continuo. [3]

Tecnología HARP. Vía Azul 3D [4]

Patinaje sobre hielo

El equipo nacional chino de patinaje de velocidad, que se llevó la medalla de oro en las últimas olimpiadas de invierno de Beijing, participó con unas cuchillas impresas en la Farsoon FS421M Metal System en material AlMgSc.

Proceso de iteración del diseño: cuchillas de patín con peso ligero y optimización de la topología.
Imagen vía Farsoon Technologies

Las necesidades de mejora planteadas por el equipo deportivo fueron respondidas por la fabricación aditiva para obtener una reducción de peso, una flexibilidad del movimiento y un mejor agarre al hielo. [5] [6]

"Con un desarrollo innovador continuo, la tecnología de impresión 3D puede proporcionar soluciones personalizadas y a medida para los atletas, al tiempo que acorta la cadena de suministro en el proceso de fabricación y reduce los costes. A medida que la tecnología de impresión 3D siga avanzando y desarrollándose, cambiará drásticamente el panorama y las exigencias de la fabricación de artículos deportivos".


Farsoon Technologies

No es la primera vez que el equipo y el fabricante chinos se alían para usar la tecnología de impresión 3D. En los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018, el atleta chino Dajing Wu se hizo con el oro en la prueba masculina de 500 metros de patinaje de velocidad en pista corta. El equipo chino de patinaje de velocidad se equipó completamente con puntas de guante metálicas de Ti6Al4V, personalizadas y suministradas por Farsoon Technologies. [7]

REFERENCIAS

[1] Nota de prensa GE Additive

[2] Nota de prensa de la colaboración entre Azul3D y Wilson

[3] D. Walker, JL. Hedrick, C. Mirkin . "Rapid, large-volume, thermally controlled 3D printing using a mobile liquid interface". Science. ; 366(6463):360-364. Oct 2019

[4] Tecnología HARP de Azul3D

[5] Comunicado de Farsoon (Twitter)

[6] Comunicado de Farsoon y caso de estudio (Linkedin) (Olimpiadas de invierno 2022)

[7] Comunicado de Farsoon (Olimpiadas de invierno 2018)

David Rodríguez

3D Printing professional. Mining & Energy Engineer B.Sc. Industrial Engineer M.Sc. Believe to make.

Te puede interesar

David Guzmán, Osteophoenix

David Guzmán, Osteophoenix

"Queremos facilitar el acceso a técnicas con alto grado de investigación, teniendo como pilares fundamentales la medicina regenerativa y la ingeniería de tejidos"

Déjame un

Comentario

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023

Diseño web: Presentia