Los recientes acontecimientos globales han acelerado la visualización del ecosistema de MA como sustrato tecnológico estratégico fundamental. Desde las guerras comerciales, el rompimiento de las cadenas globales de suministro y la sucesiva escasez de bienes provocado por la pandemia, de pronto el mundo desarrollado despertaba de su letargo de deslocalización industrial. Habiendo desmontado la mayor parte de su capacidad manufacturera, un incipiente ecosistema aditivo entre doméstico e industrial vino al rescate, demostró sus potencialidades y asombró por su flexibilidad y alcance.
´´Podemos estar presenciando el amanecer de una nueva era industrial en esta década. Sorprendentemente, podría deberse a pesar, más que a causa, del despliegue exitoso de tecnologías de fabricación inteligente ´´
John Hart, profesor del MIT
Así comienza un artículo publicado recientemente en Forbes.com, a raíz de la celebración del Manufacturing MIT Symposium: 2022 and Beyond [1]. Más adelante expresa el organizador del evento:
´´ La fabricación es el motor de nuestra economía y nos encontramos en una encrucijada entre la promesa de nuevas tecnologías de fabricación y las necesidades extremas de nuestra fuerza laboral, base industrial y ecosistema de innovación. ´´
John Hart, profesor del MIT

El articulo también ahonda en la importancia del factor humano en la productividad, y el error de concebir la manufactura como una manera inferior de generar crecimiento, priorizando los servicios y las tecnologías digitales por encima de ésta.
Históricamente el debate del encaje de la AM en el mundo actual ha surgido desde el ámbito privado y académico, pero, ¿cuál es la postura de los gobiernos?. Veamos algún ejemplo de iniciativas públicas en este sentido.
Estrategias de adopción de la tecnología por parte de las administraciones públicas
A tono con el discurso del MIT el presidente Biden acaba de lanzar este 2022 la iniciativa AM Forward [2], [3], cuyo objetivo básicamente es acelerar la reindustrialización del país. La declaración comienza diciendo:
´´AM Forward ayudará a reducir los costos para las familias estadounidenses al mejorar la competitividad de los pequeños y medianos fabricantes de Estados Unidos, crear y mantener empleos de manufactura bien remunerados y mejorar la resiliencia de la cadena de suministro a través de la adopción de la fabricación aditiva´´
Joe Biden

Este tipo de análisis no es exclusivo de países desarrollados. India, quien recientemente sobrepasaba al Reino Unido como quinta economía mundial, acaba de aprobar su Estrategia Nacional para Manufactura Aditiva [4]. En su introducción expresa:
´´La Manufactura Aditiva está impulsando al mundo a una revolución Industrial 4.0, ofreciendo un inmenso potencial que puede revolucionar el paisaje manufacturero y la producción industrial en la India a través de procesos digitales, comunicación, imágenes, arquitectura e ingenierías que proveen flexibilidad y eficiencia"
Indian Ministry of Electronics & Information Technology
Veamos otro ejemplo de una superpotencia, China.Retrocediendo al 2015, un esfuerzo multisectorial del gobierno del gigante asiático lanzaba el plan ´´Hecho en China 2025" [5], desde entonces vislumbraba:
´´Los países, tanto desarrollados como en desarrollo, están remodelando su competitividad a medida que surgen nuevas tecnologías, incluida la impresión 3D, Internet móvil, computación en la nube y nuevas energías, y China necesita mejorar urgentemente su capacidad para innovar y aprovechar estas tecnologías de vanguardia´´
The State Council of People's Republic of China

Vemos pues, que globalmente los gobiernos están evaluando de cerca el impacto de las tecnologías de MA en el desarrollo de sus economías, aptitudes, capacidades y desarrollando así sus estrategias nacionales de manufactura
Ante los altos costos en transporte, proteccionismo arancelario y las restricciones impuestas por las últimas oleadas de sanciones, sumado a los altos costos energéticos y el envejecimiento poblacional, se hace cada vez más atractiva una tecnología que permite enviar un archivo a cualquier lugar del mundo, y materializarlo allí, a unas pocas millas del consumidor/cliente.
Referencias
Imagen de portada vía Andrew Harnik / Associated Press
[1] Manufacturing MIT Symposium: 2022 and Beyond
[2] Nota de prensa de la Casa Blanca sobre el lanzañiento de AM Forward
[3] AM Forward
[5] Made in China
0 Comments