Addit3D 2021, Bilbao

Autor: David Rodríguez
}
29 de octubre de 2021

Durante los dias 26, 27 y 28 de octubre de 2021 se ha celebrado en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) la quinta edición de ADDIT3D, la principal cita nacional de la industria de la fabricación aditiva. ADDIT3D se encuentra integrado dentro del evento +INDUSTRY, que incluye otras ferias como Bedigital, Industry Tools by Ferroforma, Maintenance, Pumps&Valves y Subcontratación, además del foro de empleo Workinn.

El reencuentro profesional ha contado con 10.332 visitantes profesionales y 633 firmas expositoras, de los cuales 97 formaban parte de Addit3D. El 41% de visitantes de fuera del País Vasco, y a nivel internacional, destacar la presencia de visitantes de 34 países, siendo los principales Francia, Portugal, Alemania e Italia. [1]

Dada la actual coyuntura santitaria, no es de sorprender que el número de visitantes se haya reducido a la mitad con respecto a 2019 (19.534), aunque manteniendo el nivel de expositores prácticamente intacto 101, en 2019 vs 97 2021. De cualquier modo, lejos de los 137 expositores y 42.455 visitantes de 2018, cuando se celebró en el marco de la bienal de máquina herramienta. [2]

El ecosistema vasco, en plena forma

Las firmas vascas destacan en la feria y se presentan como punteras en el ámbito de la impresión 3D. Mencion especial a PYMES y startups que están trabajando duro y ofreciendo propuestas interesantes pese a su tamaño y su corta vida. Hemos charlado con algunas de ellas.

Desde Gipuzkoa encontramos a Domotek, que comenzó ofreciendo servicios de impresión de piezas y prototipado así como venta de máquinas y materiales. Actualmente se está haciendo un hueco en el campo de la bioimpresion y han desarrollado sus propias máquinas de fabricación aditiva FDM + electrospinning para aplicaciones médicasy de investigación, la DomoBio2A y Domobio4A.

El aparato imprime en FDM una matriz o scaffold en un material rígido bioabsorbible para luego ser rellenado por nanofibras mediante electrospinning, creando un volumen tridimensional, no solo habitable por células sino que además promueve la proliferación y diferenciación de las mismas. El desarrollo de esta máquina está enmarcado dentro del proyecto Bio3D de Hazitek del Gobierno Vasco. [3] [4]

Imagen al microscopio en la que se aprecian las fibras integradas en la matriz. Foto del autor con el permiso de Domotek

“Centros de investigación y hospitales rápido se interesaron por nuestra tecnología. Hemos sacado 9 equipos al mercado y ya todos tienen nombre y apellido”


Koldo Artola, fundador de Domotek

En fusión de polvo, destaca la apuesta de SamyLabs con su Alba 300, la primera máquina diseñada, fabricada y comercializada en España en tecnología LPBF. Los de Barakaldo comenzaron en 2016 y gracias a la sinergia con ONA, ofrecen una maquina compacta, versátil y accesible sin perder un ápice de calidad.[5] [6]

Samylabs Alba 300. Vía Samylabs

También gracias a ONA Electroerosión, pero esta vez aliada con Maher Holding Group, nació en 2017 Addilan, que ofrece servicios de impresión y máquinas con tecnología WAAM. Sus principales características son sus altas tasas de aporte (hasta 6 kg/h) y su tamaño, ya que es escalable hasta los 5 metros. Entre los materiales disponibles actualmente se encuentran el acero, las aleaciones de titanio, superaleaciones como Invar o Inconel y aleaciones de aluminio. [7]

Piezas realizadas mediante WAAM. Foto del autor con el permiso de Addilan

“Nos dirigimos al mercado de componentes de alto valor añadido, en medio y gran tamaño, para campos industriales como el aeronáutico, el naval o el de la energía. Podemos ofrecerles piezas en menor tiempo y a menor coste que con métodos tradicionales”


Amagoia Paskual, CEO de Addilan

Addilan precisamente ha firmado un acuerdo de colaboración con los vitorianos Optimus 3D, usuarios también de Samylabs. Llegan a la cita a presentar sus propuestas en fabricación aditiva gracias a su oferta en FDM, SLM, Polyjet y MJF para los campos de automoción, aeronáutico y salud, este último tras haber sido certificados en ISO13485 para dispositivos médicos a medida. [8]

"En el caso de las órtesis a medida, realizadas en material PA12, estamos desarrollando un sistema para el escaneo de la anatomía con smartphone y así ganar tiempo y comodidad para el paciente” 


Izaskun Arriaga, responsable de diseño de productos sanitarios en Optimus 3D.

Bioférula. Vía Optimus 3D [9]

Presencia internacional

Desde Inglaterra, con su distribuidor español Join3D, conocimos la propuesta Liquid Crystal Magna de Photocentric. Impresión de resina basada en polimerización por LCD. A diferencia de la tecnología DLP por proyector, la pantalla LCD permite imprimir superficies más grandes al no perder calidad en los ángulos. Se trata de resinas de bajo coste desarrolladas por BASF para una longitud de onda de 450nm. [10]

Liquid Crystal Magna de Photocentric. Foto del autor con el permiso de Join 3D

Los Hacedores, de la mano de SolidPerfil 3D nos presentaron la apuesta SLS de escritorio de los estadounidenses Formlabs. La compañia americana insiste en ofrecer soluciones de oficina, al igual que su gama Form de resina, enfocándose a los clientes finales de proveedores de servicios (service bureaus) , tradicionalmente usuarios de impresoras industriales. [11]

La Fuse 1 permite por su tamaño, y por no necesitar inertizar la atmósfera, utilizarla en oficinas. Foto del autor con el permiso de SolidPerfil 3D - Los Hacedores

De la unión de EOS GmbH y 3D-Micromac AG, surgió en 2013 3D Microprint, una empresa alemana especilizada en la impresión metálica en pequeño tamaño. En una plataforma de 60mm de diámetro y con polvos en partículas de menos de 5 µm se imprimen finos detalles, juegos de 50 µm y acanaladuras minúsculas para piezas de altísimo valor añadido. [12]

Caso de estudio de 3D Microprint. Ensamblaje en pieza única. Vía 3D Microprint[13]

"Ofrecemos microimpresión en oro, 316L, 17-4PH y Ti6Al4V para mercados como el de la relojería, joyería, medicina o sensores, entre otros"


Antonio Rebeggiani, director de ventas de 3D Microprint

Un lugar para la investigación y la educación superior

La investigación y desarrollo también tuvo su presencia en el BEC. Es el caso de Lortek, un centro tecnológico afincado en Ordizia, que ofrece sus capacidades de fabricación en los procesos WAAM, LMD y SLM. [14]

El objetivo del centro es trasladar ese conocimiento adquirido al tejido empresarial para mejorar la competitividad y sostenibilidad de la industria de la fabricación. Para ello, participan en proyectos europeos como por ejemplo AMable, en el que han desarrollado un bloque hidráulico optimizado para la fabricación aditiva. [15]

El Instituto de Máquina Herramienta (IMH) de Elgoibar, centro adscrito a la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), no quería tampoco perderse el evento. Pioneros en la formación dual empresa-universidad, el campus educativo especializado en la fabricación avanzada y digital, ofrece una especialización universitaria en fabricación aditiva. [16]

"Además de formación, ofrecemos servicios de innovación y mejora tecnológica para empresas. Estamos presentes en grandes proyectos a nivel nacional y queremos dar el salto a participar en proyectos europeos"


Xabier Cearsolo, responsable del área de Fabricación Aditiva del IMH

Un futuro prometedor para la feria y el sector

Quizás faltaban grandes actores a la cita bilbaína por la situación sanitaria y por la proximidad a otras ferias europeas (Salon 3D print en París 20-21 octubre y Formnext en Frankfurt 16-19 noviembre), pero aún así, el campo de la fabricación aditiva exhibe músculo y vuelve a poner en contacto a los profesionales. El evento se afianza y ha vuelto para quedarse. Por mucho tiempo.

Conflicto de interés

El autor declara que no hay conflicto de interés y que no se ha citado a ninguna organización con fines comerciales y/o publicitarios.

REFERENCIAS

[1] Datos Addit3D 2021, Bilbao Exhibition Centre

[2] Datos de ediciones anteriores, Bilbao Exhibition Centre

[3] Proyecto Hazitek de Domotek

[4] Información sobre el proyecto Hazitek

[5] SamyLabs

[6] Ona EDM

[7] Addilan

[8] Optimus 3D

[9] Bioférula

[10] Photocentric

[11] Fomlabs

[12] 3D Microprint

[13] Functional microprinted grabber, a Case Study by 3D Microprint

[14] Lortek

[15] Hydraulic Block as a sample use case for AMable

[16] IMH Elgoibar

David Rodríguez

3D Printing professional. Mining & Energy Engineer B.Sc. Industrial Engineer M.Sc. Believe to make.

Te puede interesar

David Guzmán, Osteophoenix

David Guzmán, Osteophoenix

"Queremos facilitar el acceso a técnicas con alto grado de investigación, teniendo como pilares fundamentales la medicina regenerativa y la ingeniería de tejidos"

Déjame un

Comentario

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: David Rodríguez Velasco.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa Europa S.L que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Copyright © 2023

Diseño web: Presentia